Spinnerette es el proyecto musical de Brody Dalle, ex
cantante y líder de la banda punk The Distillers y ahora también conocida como
la esposa de Josh Homme, líder de Queens of the Stone Age (QOTSA).
Su carrera musical empezó tras mudarse a California con su
entonces esposo Tim Armstrong, líder de Rancid (habiéndose casado con tan solo
18 años).
Al llegar ahí, formó The Distillers, con quienes lanzó 1 EP
y 3 álbumes. La banda tenía una base punk con influencias de rock
alternativo, hardcore y en algunos
momentos algo cercano a un punk de adolescente como Green Day. En el 2003,
Dalle se divorciaría de Armstrong y 3
años luego, se separaría de su banda haciendo que la misma se disolviera.
En el 2006 se casó con Josh Homme. Esto hizo que Dalle
conociera a Alain Johannes (fundador de la banda Eleven y guitarrista y
multi-instrumentalista en varios otros proyectos como Queens of the Stonge Age), quien sería su
principal colaborador en Spinnerette. Luego de sacar un EP en el 2008 titulado
“Ghetto Love”, lanzó, en el 2009, el disco del que voy a hablar, que es, hasta
ahora, el último trabajo de este proyecto.
Spinnerette no es una banda, sino un proyecto de Brody Dalle
en el cual ella pide la colaboración de diversos músicos que ella considere
ideales para sus ideas. Esto hace que las ideas, en su mayoría, salgan de la
cabeza de esta mujer y que se terminen de amoldar con la ayuda de quienes
colaboren.
El sonido de este disco sin duda tiene una base punk, es no
se cuestiona. La voz de Dalle ronda entre Patti Smith y Joan Jett, siempre
entonando perfectamente y en momentos cantando dulcemente, pero, en lo general,
usando una voz podrida y punk.
También encontramos mucho de rock alternativo y de grunge,
recordando en momentos a PJ Harvey, Hole, Ida Maria y otras bandas (me es
imposible no compararlo con estos 3 actos musicales femeninos).
Pero hay algo que no se puede discutir: las influencias de
Josh Homme son muy evidentes. En la gran mayoría de los temas podemos encontrar
de Eagles of Death Metal (EDM) y del lado rock and roll de QOTSA. Esto se ve en
los riffs (tanto por sus movimientos melódicos como rítmicos), en los ritmos de
las canciones, en las progresiones acórdicas y en las melodías vocales. Las
influencias son notorias. En algunos temas más que otros. En sí, diría que las
influencias son fuertes en el comienzo del disco y a medida que éste va
avanzando, las mismas van disminuyendo.
Aun así, nada de lo que acabo de mencionar es motivo para
bajar de nivel este disco, pues de serlo, no lo recomendaría, ¿o no? Estas
influencias son fuertes, pero hay muchísimas bandas cuyas influencias son muy
evidentes y aun así tienen muchísimo para ofrecer. Y este es el caso.
Algo espectacular de este disco es que es super homogéneo,
tanto estilísticamente como en calidad,
pero que a su vez todos los temas son diferentes. Todos rondan por el mismo
género y mismas influencias pero son bastante diferentes entre sí.
“Ghetto Love” y “All
Babes are Wolves” arrancan el disco con un rock and roll crudo bien al estilo
de EDM y QOTSA, siendo la 2da la más cercana a estas bandas (podría decir que
de ser Homme quien la cantara, sería un tema de alguna de esas 2 bandas), ya
que la forma de tocar la guitarra, el swing de la batería e incluso ciertos
arreglos vocales son prácticamente idénticos. La 1era se separa un poco más,
sobre todo, por la voz, la cual es bastante punk y las melodías son diferentes.
Con “Cupid” aún podemos notar las influencias de QOTSA, tal
vez más cercano al QOTSA de “Songs for the Deaf”. Sin embargo el estribillo ya
es otra cosa. El estribillo es genial, logrando que este tema sea de los
mejores del disco. Aquí la voz llega a su gloria sin duda, haciendo excelente
uso del registro más grave y excelente uso del registro más agudo.
“Geeking” es el 1er tema que encontramos en el disco cuyas influencias
maritales ya no se encuentran. Es difícil liberarse de eso si venimos
escuchando el disco de principio a fin, pero si se escucha este tema
aisladamente, notamos que no tiene nada que ver. Es un tema bastante más punk
con algo de garage. Facilmente podría encasillarse en algo como garage rock
revival.
“Baptized By Fire” ya nos lleva a un rock alternativo con
algo de electrónica en el estribillo. En momentos puede recordar a PJ Harvey,
aunque el estribillo no tiene la oscuridad de la misma y es bastante más
inocente.
“A Spectral Suspension” es otro de los grandes temas del
disco. Lo interesante es como en el verso, a pesar de estar bastante tranquilo,
nos hace notar que pronto explotará, lo cual se logra en el estribillo con un
volumen más bajo del que esperaríamos y con un riff de guitarra que recuerda un
poco a Page en “Physical Graffiti”.
“Distorting Code” vuelve un poco a las influencias de QOTSA.
Esta vez con un aire a “Lullabies to Paralyze”, disco en el que Dalle
participó.
“Sex Bomb” es un rock and roll bastante punkie con un tono
más sexual. La voz acá es bastante más cruda, al estilo de las bandas grunge
con influencias punk de finales de los ’80.
“Driving Song” es una simple balada pero decorada con rock
distorsionado. Si le sacáramos la electricidad y le pusiéramos un piano, sería
una balada como todos las conocemos. Nuevamente el estribillo brilla por su
calidad (al parecer esta chica tiene un don para hacer buenos estribillos).
“Rebellious
Palpitations” nos lleva a un rock que va variando de influencias a
medida que avanza, tocando algo de garage y puramente alternativo. Es el tema
más alegre del disco sin duda.
“The Walking Dead” arranca con la misma idea de “Ghetto Love”,
como si fuera un retorno pero arreglado de manera diferente. Sin embargo el
estribillo se acerca más a un rock de los 70’s pero arreglado como uno actual.
“Impaler” es otra de las joyas del disco. Acá nos vamos a un
mundo totalmente diferente: un folk con base de blues-americana arreglado con
instrumentos más tradicionales como mandoguitar, flauta y una percusión que va
muy al estilo. También encontramos una guitarra eléctrica, haciendo que la
fórmula tenga una potencia increíble. Estilísticamente podría compararse con el
trabajo actual de Robert Plant, aunque sin duda es otra cosa. Junto a “Cupid”,
el mejor tema del disco. Pero más que eso, el que demuestra que Dalle tiene una
enorme versatilidad.
“A Prescription for Mankind” es el más sucio y crudo del
disco, y también el más apocalíptico. Sin duda es una explosión que cierra al
disco como se debe. Es un tema que en vivo debe sonar de puta madre. Es muy interesante el coda que se encuentra segundos
después de finalizarse: un estilo de improvisación en estado trance, al estilo
de bandas neo-psicodélicas de comienzos de los ’90, como Loop y Spacemen 3.
Este es un disco con mucha calidad. Muchos (e incluyo a
otros críticos que he leído al respecto) le dan menos valor por su parecido al
estilo musical de Homme. Aunque esto es cierto, tiene su originalidad, su
personalidad propia. Si me preguntaran “¿Podrías este ser un disco de QOTSA o
de EDM?”, les respondería que no. Como dije, la base de este disco es punk, lo
cual ya lo separa de estas 2 bandas, ya que la base de QOTSA es stoner rock y
rock and roll en el caso de EDM.
La voz de Dalle ayuda mucho a darle personalidad al disco.
Sin duda encontró una buena fórmula al combinar punk con distintas influencias.
No es de los mejores discos del momento sin duda. Podría
nombrar decenas de discos actuales que me parecen mejor. Pero lo que tiene es
que, como debut, es muy bueno y da la esperanza de que esta mujer saque más
material y demuestre una enorme versatilidad al igual que su esposo.
Sin duda una de las mujeres más atractivas musicalmente del
rock actual
Como siempre, les dejo para que puedan escuchar cada tema:
Ghetto
Love: http://www.youtube.com/watch?v=Ae23oi9sxYg
All
Babes Are Wolves:
Cupid:
Geeking:
Baptized
by Fire:
A
Spectral Suspension: http://www.youtube.com/watch?v=A942uSNSD_Q
Distorting a Code: http://www.youtube.com/watch?v=KTtBHJTn63A
Sex Bomb:
Driving
Song:
Rebellious Palpitations:
The
Walking Dead: http://www.youtube.com/watch?v=51wnbGGsFKY
A Prescription for Mankind: http://www.youtube.com/watch?v=mYesM4Rruus